La logística cada vez está más avanzada gracias a la incorporación de la tecnología, sin duda, el uso de las máquinas hace que los procesos logísticos sean más eficientes.
De este modo, el uso de drones en logística también está siendo una revolución en el sector, ya que son muchas sus utilidades.
Pero, ¿Qué es un Dron?
Si estás leyendo este artículo seguramente es porque ya conoces que es un dron y muchas de sus utilidades, no obstante, no está de más una pequeña definición; Un dron es un vehículo aéreo sin tripulación y se dirige desde un mando a distancia por control remoto.
El dron también es conocido con UAV (Unmanned Aerial Vehicle). Es como comentábamos una pequeña aeronave no tripulada. Cuenta con entre cuatro y ocho hélices, una cámara y un GPS. No es autónomo, ya que necesita del control de un especialista.
Son varias las funciones que puede tener según el objetivo; lo más habitual es emplearlo para filmar vídeos con vista de pájaro, o realizar fotografías; para vigilancia, controles de incendios. Es muy utilizado en el ámbito militar y civil, pero también a nivel privado.
Los drones pueden moverse con facilidad por casi cualquier sitio, al ser pequeños y ligeros, lo que permite que puedan acceder a zonas de extremo peligro o casi inaccesibles sin tener que arriesgar la vida de ningúna persona. Es uno de los motivos por lo que están muy presentes en acciones militares.
Pero esta tecnología se emplea en muchos otros campos, por ejemplo:
- Comprobar el estado de cultivos y granjas y detectar posibles problemas, como incendios, sequías, etc..
- Revisar el progreso de construcciones, inspeccionar daños en edificios…
- Pueden acceder a minas, parques eólicos marinos, las proximidades de un volcán… etc para obtener datos y grabar imágenes o vídeos.
Y un largo etc de posibilidades. Aunque nosotros, nos dedicamos a la logística de modo que te contamos cómo nos ayuda en nuestro día a día a las empresas del sector.
¿Qué beneficios aportan los drones en logística?
Los drones en logística ya forman parte del día a día, y son fundamentalmente empleados con tres objetivos: entregar pedidos, gestionar inventarios y controlar almacén.
1- Entregar pedidos; aunque suena muy futurista en algunas zonas ya está entregando la paquetería con drones, Amazon ha sido uno de los precursores en ello. Es algo muy útil para zonas alejadas de las ciudades donde llegar es más complejo, zonas rurales o incomunicadas.
Sus principales ventajas son : reducen la contaminación, alivian el transporte en carretera, son más rápidos y los costes son más bajos.
De todos modos en este campo aún queda mucho por hacer, ya que hay algunas limitaciones, ya que los drones no pueden realizar entregas en bloques de pisos, y son sensibles al clima, por ejemplo tormentas, viento, etc. De modo que la entrega de pedidos en dron es válida de momento en ocasiones muy puntuales donde se dan las características afines a ello.
2- Gestionar inventario; no se trata de sustituir el trabajo del hombre por el de la máquina, ni mucho menos, si no de hacer que el trabajo de los empleados de un almacén sea más eficiente y más cómodo. Un dron podrá ayudar a hacer recuentos, evaluar daños, identificar mercancía y tener un control más preciso de las existencias de un almacén y las bajas. Para ello el dron debe tener un sistema instalado de gestión de almacenes, con un software que le permita leer códigos de barras o RFID.
3- Control y monitorización de almacenes; ya que con ayuda de los drones se puede ver con vista de pájaro el estado de las naves, es algo muy útil sobre todo cuando se trata de recintos logísticos muy grandes con varias hectáreas de almacenamiento. Los drones pueden programarse incluso para realizar algunas reparaciones concretas. Y sobre todo, son una herramienta idónea como sistema de vigilancia, controlando los accesos al recinto.
Otras ventajas de los drones que merece la pena nombrar son:
- La accesibilidad, al moverse por el aire no están expuestos al tráfico y pueden acceder a zonas de difícil acceso.
- Velocidad, son bastante rápidos, pudiendo alcanzar los 160km/h
- Seguridad, al grabar todo lo que ocurre podemos rastrear toda la ruta y dónde se encuentra el paquete.
- Rendimiento, tienen mucha autonomía, de modo que pueden trasladarse muchos kilómetros y grabar durante varias horas.
Limitaciones drones en logística
Hemos comentado las ventajas de los drones en logística, pero también es cierto que aún hay algunos inconvenientes importantes que se deben abordar.
No hay una legislación bien desarrollada en cuanto al margen de maniobra y las leyes de la operación de un dron en espacio aéreo. Aún deben definirse bien las vías de circulación, y las posibles actuaciones de los drones.
Si bien hemos hablado de la velocidad y también de la autonomía de los drones como una ventaja, tenemos que tener en cuenta que debido a su tamaño, no pueden levantar mucho peso, de modo que esto es un límite a la hora de realizar entregas. Si que ya hay modelos que ya pueden soportar entre 10 y 30 kg, y se está trabajando para desarrollar drones que puedan mover hasta 200kg de carga.
Los costes también pueden ser una pequeña desventaja, ya que son costosos de adquirir y también de mantener. Esto seguramente a medida que avance la tecnología y estén más presentes en la industria deje de ser así.