Conoce un poco más sobre nuestro sector. En esta ocasión te contamos cuáles son las etapas de preparación de pedidos. O picking, quizás este proceso lo conozcas por este término.
Adentrarse en el día a día de un almacén es realmente interesante. Nunca está de más saber cómo se almacena la mercancía, cómo se manipula, y cómo se prepara para poder ser repartida y llegar a su destino final, etc. En líneas generales claro está, porque cada almacén puede funcionar de manera distinta.
Estas son las etapas que siguen los profesionales de un almacén para preparar pedidos:
- Se recepciona la mercancía. Esto es lo primero de todo, porque como es lógico, sin tener localizada la mercancía y en su sitio, no se podrá preparar ningún pedido.
- Se registra su ubicación dentro del almacén. Y otros datos como la cantidad, el tipo de mercancía que es, etc.
- Se selecciona y se recoge la cantidad que sea necesaria para preparar el pedido.
- Se embala y se protege el paquete.
- Se imprimen y se pegan al paquete las etiquetas que lo identifican. Y en las que indica dónde debe enviarse.
- El pedido sale del almacén y se envía o bien al cliente final, o bien a un distribuidor o un comercio para su posterior venta.
Todas estas fases, muy resumidas, se registran debidamente para saber dónde se encuentra la mercancía en cada momento.
Qué se hace en la preparación de pedidos
En la preparación de pedidos, los profesionales de un almacén, se encargan de supervisar que los productos están en perfecto estado y los acondicionan para que puedan ser enviados.
Seleccionan la cantidad necesaria de cada referencia y la empaquetan, bien protegida y con sus correspondientes etiquetas y marcados para poder identificar el pedido. Y más tarde, el transportista la carga en el camión para llevarla a su lugar de destino.
El proceso es riguroso y se realiza según las indicaciones y normativas para cada tipo de mercancía. Cada almacén tiene un flujo de trabajo y una guía de preparación de pedidos que los empleados deben seguir.
Métodos de preparación de pedidos
Como te adelantábamos unas líneas más arriba, cada empresa es un mundo. Cada almacén puede contar con uno o varios métodos de preparación de pedidos. Depende del tipo de mercancía, del volumen de pedidos, del sistema de almacenaje y de otros factores.
Pero para que te puedas hacer una idea, te decimos cuáles son los métodos más habituales. Y de manera principal hay dos, o bien se lleva a cabo pedido a pedido, o en grupo. El primero de ellos consiste en que el operario del almacén selecciona la mercancía del pedido y en ese mismo momento la embala y la deja lista para enviar. Y el segundo, se refiere a que el operario recopila distintas mercancías, las deja en un lugar indicado para ello, y una vez tiene varias de varios pedidos distintos, procede a la preparación de cada uno de ellos para que después sean enviados.